Nuestros servicios

Nuestra labor está orientada a la generación de procesos participativos para fortalecer herramientas de autocuidado y cuidado mutuo, entre personas jóvenes, cuidadoras (con especial atención a las activistas), adultas mayores, equipos de trabajo y población interesada.

También realizamos acompañamientos específicos orientados a la mediación y resolución de conflictos en equipos de trabajo y/o comunidades organizadas en torno a cualquier tema de cuidado colectivo. Estos, preferentemente serán diseñados de forma específica y puntual, contemplando: diagnóstico, implementación, evaluación y seguimiento. Específicamente ofrecemos los siguientes servicios:

Enfocados en fortalecer herramientas y prácticas para el cuidado corporal, emocional y colectivo, a través del aprendizaje, el acompañamiento, el goce y el aprendizaje entre pares buscando afianzar el bienestar integral desde una perspectiva autónoma, comunitaria y feminista. Formaciones desde la educación popular sobre: perspectiva de género, feminismos, educación para la paz y prevención / mediación del conflicto.

Fomenta el diálogo abierto e involucrar a todas las partes interesadas en el proceso de toma de decisiones y planificación. La planeación participativa se basa en la idea de que todos tienen algo valioso que aportar y que las decisiones son más efectivas cuando se toman de manera colectiva.

Fomenta el diálogo abierto y la cooperación entre las partes en conflicto, permiten a las personas y los grupos compartir sus historias y experiencias. A través de esta narrativa compartida, se pueden identificar patrones y contextos que contribuyen al conflicto. Se centra en encontrar soluciones que sean beneficiosas para todas las personas implicadas y un resarcimiento a la comunidad a la que pertenecen, promoviendo un ambiente de respeto, comprensión, responsabilidad y posibilidad de transformación.

Desarrollo de capacidades dentro de las organizaciones para gestionar y prevenir conflictos de manera efectiva. Se enfoca en crear políticas y procedimientos que faciliten la resolución de disputas y promuevan un ambiente de cuidado.

Encuentros y acciones puntuales en el espacio público preferentemente presencial pero también digital, orientadas a dialogar, cuestionar y producir narrativas en torno a los cuidados desde la voz propia (escrita y gráfica de mujeres, personas cuidadoras y comunidades.

¿Formas parte de alguna colectividad que requiera desarrollar alguna de estas herramientas?