TRABAJOS DE CUIDADOS

Los trabajos de cuidado son actividades que permiten que las personas nos desarrollemos y que el mundo sea habitable. Cobijo, hogar, cuidados emocionales, comida, son solo algunas de las condiciones que nos permiten existir.
Estos cuidados se han organizado de distintas maneras en las comunidades y sociedades a lo largo de la historia. Algunas pocas conservan prácticas ancestrales de crianza y cuidado en colectivo, Sin embargo en la actualidad, en la mayor parte del mundo estos trabajos han sido asignados a los hogares como responsabilidad privada de las familias y en la mayoría de ellas son realizados por mujeres y cuerpos feminizados, sin reconocimiento, condiciones, ni paga justas.
Nuestra apuesta es proveer de herramientas a jóvenes, activistas y personas dedicadas a los cuidados herramientas de autocuidado corporal, emocional y cuidado mutuo. Así como Incrementar los espacios de compartición y cuidado con otras, para el acompañamiento, el goce y el aprendizaje entre pares. Participar de una conversación alrededor de los cuidados desde una perspectiva transfeminista, abordando la dimensión política del buen vivir.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y JUSTICIA RESTAURATIVA

Gran parte de nuestro trabajo se centra en la prevención de las violencias y en la resolución de conflictos mediante enfoques integrales y participativos. Nos interesa poner en el centro de las construcciones y alianzas políticas: los cuidados de todas las personas. Por lo tanto utilizamos metodologías y técnicas que nos permiten construir conjuntamente soluciones a problemas acorde a las necesidades y deseos de las comunidades, movimientos sociales, organizaciones y personas.
El enfoque integral para la resolución de conflictos reconoce la complejidad de las interacciones humanas y busca soluciones que aborden no solo el conflicto inmediato, sino también sus raíces y efectos a largo plazo. Al combinar diversas estrategias, buscamos crear un marco más efectivo y sostenible para la paz y la cohesión social.
Fortalecer un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, donde cada miembro del equipo se sienta valorado y escuchado. A través de espacios de diálogo abiertos y respetuosos, facilitaremos la resolución constructiva de conflictos y fortaleceremos los lazos entre les participantes, utilizando herramientas de los círculos de paz y prácticas narrativas.
AUTONOMÍA Y AGENCIA

El fortalecimiento de la autonomía y la agencia de las personas y comunidades, es uno de los enfoques de nuestro trabajo, parte del reconocimiento de las personas / comunidades como las principales agentes, conocedoras de su vida y entorno, por ende implica priorizar procesos de carácter participativo y horizontal, centrados el fortalecimiento y reconocimiento de este enfoque. Partiendo de esto es que uno de los temas que más hemos abordado en nuestros talleres es el autoconocimiento, a través de exploraciones colectivas, compartiendo preguntas, experiencias y actividades que nos permitan reflexionar sobre la forma en que expresamos y cultivamos relaciones de amor y cuidado para con nosotros y nuestras comunidades.
El amor en disputa, amar-se en medio de la crisis, autoconocimiento y danza, mujeres autónomas que transforman, entre otros hacen parte del total de 15 talleres que hemos compartido.